“LaPoderosa”
“Lapoderosa” es un proceso creativo y de investigación interior acerca de las mujeres que independientemente de los requisitos establecidos por la sociedad deciden empoderarse sin importarles las condiciones que se les imponía. Han decidido ser mujeres valientes, arriesgadas, poderosas, enfrentándose a su realidad, a su tiempo.
Ficha artística
Dirección, coreografía e interpretación: Noemí Gómez Valderrama
Música: Árbakkannin- Island Songs I. Ólafur Arnalds, Einar Georg Einarsson
Vídeo y sonido: Noah Quero Gómez
Diseño de iluminación y espacio escénico: Noemí Gómez Valderrama
Realización escenográfica: Jose Manuel Quero, Noemí Gómez Valderrama
Vestuario: Noemí Gómez Valderrama
Fotografía: Jose Manuel Quero, Noemí Gómez Valderrama
“Omnia”
¿Qué ocurre mientras dormimos?…
Todos dormimos y todos soñamos. Es algo omnipresente.
Omnïa refleja la más profunda historia cuando damos paso a la noche, cuando abrimos ese
pequeño rincón del subconsciente.
Y tú, ¿en qué te conviertes cuando sueñas?…
Ficha artística
Idea, coreografía en interpretación: Estrella Martín
Música: Être de Nicolas Jaar, Mi de Nils Frahm y Soul Channel
Escenografía y vestuario: Estrella Martín
Edición de video: Estrella MartínMúsica: Être de Nicolas Jaar, Mi de Nils Frahm y Soul Channel.
“Mudanza 3.0”
Mu(danza)” se compone de fragmentos de la realidad actual femenina. A través de la danza contemporánea, con un lenguaje muy físico y movimientos desarticulados, vividos, profundos, se expone el cuerpo y el sentir de la mujer, creando un universo propio y un espacio de reflexión que abarca tanto una mirada personal e íntima de la vida, como al conjunto de la sociedad. Fuerza y deleite en movimiento, narración corporal y sugerentes argumentos en torno a la condición de mujer.
Ficha artística
Dirección, coreografía e interpretación: Violeta Borruel
Música: Nils Frahm, Ólafur Arnalds, Star Transit, James Newton Howard, Jun Miyake
Texto y voz: Violeta Borruel
Espacio escénico, vestuario y atrezzo: Violeta Borruel
Audiovisual: Violeta Borruel
“Hamartia”
La pretensión de HAMARTIA es contar – mediante el lenguaje de la forma y la poética del movimiento – la explosión de un instante. Un detonante que haga viajar al interior de la fragilidad de una red de impulsos eléctricos que cruzan la mente del protagonista, hasta llegar a un verso de encabalgamientos. Pausa el tiempo para hacer reflexionar a la audiencia sobre la vulnerabilidad del ser humano a causa de un error sin conocimiento de causa, desde la soledad más desgarradora.
Ficha artística
Dirección, coreografía e interpretación: Álvaro López
Música: Winter Mvt3 Allegro – Antonio Vivaldi – Wichita State University (CC)
Edición musical: Javier López
Espacio escénico y vestuario y atrezzo: Álvaro López
Imágen: Álvaro López
“1”
Lo esencial pasa desapercibido mientras lo superfluo cobra todo el protagonismo. El hastío y el silencio abren paso a la consciencia que predica la urgente necesidad de la unión de las almas ante el llanto de la Tierra.
Ficha artística
Dirección, coreografía e interpretación: Sara Katz, Gonzalo Kmino y Christian Kmino
Espacio escénico y vestuario: Sara Katz, Gonzalo Kmino y Christian Kmino
Audiovisual: Christian Kmino
“Shizen shoumetsu”
自然消滅 (Shizen shoumetsu) hace alusión a cuando algo termina o se acaba poco a poco de forma natural (el amor, la vida…). Esta pieza trata sobre el tiempo, la situación actual y el proceso natural de las cosas hasta su fin.
Ficha artística
Dirección y coreografía: Alejandro Déniz
Interpretación: Alejandro Déniz, María Gómez
Música: Vichnaya Pamyat – Chernobyl OST
Texto: Ezequiel 15:27
Diseño de iluminación y espacio escénico: Alejandro Déniz
Vestuario: Alejandro DénizVestuario: Alejandro Déniz
Audiovisual: Alejandro Déniz
“2×2 metros cuadrados”
Hemos pasado más de cuarenta días encerrados en los que se consideran nuestros hogares.
Confinados en unos pocos metros…
Escuchando la libertad desde la ventana.
Limitados a nuestro pensamiento e imaginación.
Re-descubrimos emociones. Muy diversas. Muy contrarias también.
La mayoría de los días pasaban sin más.
Días en los que hemos vivido de recuerdos. Días llenos de angustia, de inseguridades, de dudas, y sobre todo, de incertidumbre.
Ha sido un momento de pausa en el calendario mundial.
Un tiempo de contemplación de la vida tal y como la conocemos.
Una reflexión acerca de lo que nos hace sentirnos vivos, lo que nos hace sentir que existimos, que seguimos respirando, que seguimos presentes.
Y bien, a pesar del estricto escenario al que hemos tenido que adaptarnos, a la gravedad de la situación y a la falta de esperanza, hemos seguido adelante.
Y seguiremos, desde luego.
Seguiremos danzando, desde el habitáculo más pequeño hasta el espacio más grande.
Ficha artística
Dirección, coreografía e interpretación: Beatriz Hinojosa
Música: Byetone – Opal
Espacio escénico, vestuario: Beatriz Hinojosa
Audiovisual: Beatriz Hinojosa
“Cookies Flavor”
¿Que ocurre cuando dos artistas de Circo se quedan “encerradas” en un espacio de creación durante un mes y medio?
Pues que se ponen a cocinar diferentes “galletitas de arte” en la Antigua Fábrica de Galletas Artiach, donde se ubica el espacio de Creación y Artes Circenses -ZirkoZaurre-.
Cookies Flavor: explora a través de los extremos la dualidad, lo visto y lo oculto, entre lo que rígido y la deformidad. Dos cuerpos, dos alturas. Los opuestos se manifiestan a través del cuerpo como vehículo entre el trapecio y el suelo.
Entre la desesperación, la soledad y la necesidad inagotable de continuar. La fuerza emerge en cada acto en cada gesto.
Ficha artística
Interpretación: Teresa Magallón, Milki Lee
Idea y Plantificación/Filmación: SweetChilliCompany
Lugar: ZirkoZaurre (Fabrica Artiach) Bilbo, País Vasco. “Erribera (Ribera de Deusto)”
Edición audiovisual: Teresa Magallón
“Germen”
Cuando la humanidad se esconde tras la pandemia, la naturaleza se toma un respiro y resurge”. (Vanesa Peralta).
Una semilla germina ante la adversidad, un rinconcito de luz en medio de la oscuridad la alimenta. Desnuda la viste el movimiento para volverla a desnudar, como la carne del fruto que finalmente se despoja, y así, volver a ser semilla, que germinará en un ciclo sin fin…
“Germen”, es el lenguaje orgánico de nuestro movimiento, así nos sentimos, así nos expresamos.
Ficha artística
Dirección, coreografía e interpretación: Alba Gog y Adrián Herrera
Música: Zoe Keating
Diseño de iluminación y espacio escénico: Alba Gog y Adrián Herrera
Audiovisual: Adrián Herrera