VIOLETA BORRUEL
Directora, coreógrafa, intérprete
Violeta Borruel (Huesca), directora artística, coreógrafa e intérprete de la compañía con su propio nombre.
Comenzó a bailar a los 4 años, formándose en danza clásica y posteriormente en danza contemporánea, en diversas escuelas de Huesca y Zaragoza, en el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía de Granada, y el Conservatorio Superior de Danza María Ávila de Madrid, cursando pedagogía de la danza contemporánea. Durante su formación artística obtiene el certificado de formación en Danza para el Parkinson “Dance for PD®, Mark Morris Dance Group”.
A su vez, se licenciada y doctora en geología con sobresaliente cum laude y premio extraordinario de doctorado por la Universidad Complutense de Madrid.
En su experiencia profesional ha participado como coreógrafa e intérprete en diversos teatros del panorama nacional, en el Festival Periferias 2019 y 2017 (Huesca), Festival Internacional de Artes Escénicas Nocte (Graus) 2019 y 2012, XV Muestra de Artes Cosecha de Invierno 2019 (Hoya de Huesca), Festival Danza Ples (Zaragoza)… Ha obtenido diferentes residencias artísticas para desarrollar su trabajo: Festival de Larrés “Güestival” 2012, Programa de Residencias Artísticas Algorines (Graus) 2012, y Residencia transfronteriza PATRIM+ (POCTEFA, Ayuntamiento de Graus), 2019. También ha participado en diversas performances en espacios alternativos, museos y galerías de arte (Museo Reina Sofía 2016 y Galería Orfila 2019, Madrid).
EVA ALONSO
Intérprete
Eva Alonso (Madrid), es bailarina de danza contemporánea graduada con mención de honor por el Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (Madrid). Amplía sus estudios en danza-contacto, teatro y dramaturgia para la danza en diferentes escuelas de Madrid y Bruselas. Trabaja como intérprete en producciones de danza contemporánea con los coreógrafos José Reches, Pedro Verdalles, Yuri Gudushauri, Ana Rando, Poliana Lima, Fabian Thomé y Jesús Rubio Gamo.
En abril de 2021 comienza a trabajar en la Compañía Violeta Borruel en la obra “Golondrinas”.
AGUSTÍN PARDO
Técnico de iluminación y sonido
Agustín Pardo (Huesca). Artista plástico y diseñador dedicado a las artes escénicas desde hace más de 30 años. Ha diseñado y construido escenografías, títeres y elementos escenográficos, diseños de iluminación y vídeo y gráficas de marketing para centenares de espectáculos. Responsable técnico de obras que han girado dentro y fuera de España con todo tipo de tecnologías móviles para compañías como Zazurca, Viridiana, Teatro Che y Moche, Esencia, Rafa Maza… Pintor artístico de la prestigiosa Tecmolde, puntera a nivel internacional en tematización de cine, arquitectura efímera y parques de atracciones.
ALFONSO SANJUÁN
Marketing y Social Media
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Administración electrónica de Empresas, ambos por la Universidad de Zaragoza. Con más de 12 años de experiencia como director de marketing en diferentes empresas nacionales e internacionales.
C O L A B O R A C I O N E S
LORENZO MONTULL
Director y realizador de documentales y televisión, titulado en imagen y sonido. En su formación también participó en varios talleres en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba (Eictv). Comenzó su carrera en 1992 como editor y realizador de documentales de carácter etnográfico. También participó en la puesta en marcha de la televisión local de Huesca. Años mas tarde pasa a formar parte del equipo de realización de “La Isla de los famosos” y “Aventura en Africa”. Actualmente, trabaja como realizador en Aragón Televisión. Destacan entre sus cortos “Pedro Antonio”, “Castillos en el Aire” y “Cuarenta Días de Niebla”, con numerosos premios nacionales e internacionales, así como la selección entre los cinco mejores representantes del panorama de la videocreación en España por el programa “Metrópolis” de TVE.
MARÍA JESÚS BRUNA
Escultora oscense. Estudió en la Escuela de Arte de Zaragoza, siguiendo después diversos cursos de cerámica, escultura y grabado. Tiene esculturas en espacios públicos en varias ciudades aragonesas y en Venecia.
Realiza exposiciones individuales en diferentes ciudades, entre las que destacan:
Huesca (Galería S’ART, Sala Valentín Cardedera, Museo Provincial), Barcelona (Sala Montserrat Roig, Galería Mª Villalba d’art contemporani), Zaragoza (Museo Pablo Serrano), Francia (Museo Pierre Bayle, Carla Bayle), Madrid (Galería Ra del Rey, Galería Eka&Moor, Galería Orfila), Málaga (Galería Javier Román), Venecia (Museo Ebraico di Venezia).
Mientras que entre las exposiciones colectivas se encuentran:
“Escultura aragonesa de los 80” (Museo Pablo Serrano, Zaragoza, 2001), “Proyecto ARLAB” (C.C. Matadero, Huesca, 2003), Exposición Premio Internacional de Escultura 2007-2008 (Sabiñánigo, Huesca), Feria de Huesca (Palacio de Congresos, Huesca, 2010), “Esculturas al aire” (Plaza de las Esculturas, Carla Bayle, Francia, 2010), Colectiva (Sala Carolus Stoop, París, Francia, 2013), “Urban Gallery, 25 Aniversario” (C.C Albareda, Barcelona, 2013), KOHTAAMISIA 2ª edición (Palacio de Villahermosa, Huesca, 2015), “La Ronda dell’Arte (7º appuntamento)” (Forte Mezzacapo, Zelarino, Venecia) (2018).
Participa en Ferias Internacionales como DONOSTIARTEAN, San Sebastián (2014); AHAF (Seul, Corea del Sur, 2015); AFFORDABLE Art Fair (Estocolmo, Suecia, 2015; y Milán, Italia, 2016); Miami River Art Fair (EE. UU., 2015); Art Madrid (2015); Art Tentation (Mónaco, Francia, 2016); Estampa (Madrid, 2016); Art3f, 2éme y 4º salon international d’art contemporain (Toulouse, Francia, 2016, 2018); We Art Fair (Madrid, 2017).